TERAPIA CON PERROS
A lo largo de la historia siempre se ha dicho que el perro es el mejor amigo del hombre y así lo cree la mayoría de las personas, ya que si fidelidad no la podemos encontrar en otro animal aparte de su gran inteligencia pero lo que mucha gente no sabe es el uso del perro en diversos tipos de terapias.
Se considera interesante realizar una investigación más profunda sobre todos los aportes que nos brinda este animal en el campo médico, al ser utilizado en diferentes terapias para el bienestar humano. Para la realización de este estudio se considerarán diferentes fuentes como internet, libros, folletos, documentales y experiencias de algunas personas.(1)
El perro según criterios científicos desciende del cruce del chacal y el lobo. En el mundo existen 273 razas diferentes, las cuales reflejan características especiales tanto físicas como su comportamiento en docilidad o agresividad.
A lo largo de la historia se ha entrenado a los perros para diferentes objetivos como: animales de compañía, búsqueda y rescate, protección, perros guías para personas no videntes y de forma novedosa en diferentes tipos de terapias.
Características de un perro utilizado para terapias.
Estos son animales con un comportamiento adecuado para la convivencia con personas que presentan problemas neurológicos, mentales, emocionales o físicos. Se seleccionan por su comportamiento y no por su raza, tienen que ser perros pacientes que permitan ser tocados y manipulados, que estén libres de cualquier enfermedad de tipo zoonosis (que pueda ser adquirida por los seres humanos)(2)
Beneficios que brindan los perros para terapia.
Los perros brindan, amor y amistad incondicional, compañía, atención, interacción social, ejercicio, estímulo, mejor estado de ánimo, disminución del stress, cuando son utilizados en diferentes terapias.
Al conocer un poco más sobre este animal se puede tener una idea más amplia de toda la capacidad que tienen para ser utilizados en el bienestar del ser humano.
imagenes cortesia de:
http://www.isabelsalama.com/Terapiaasistidaconmascotas.htm
El perro es un animal con mucha inteligencia, es intuitivo, fiel, amoroso, incondicional, es un verdadero amigo.
Al realizar esta investigación se ha considerado las experiencias y beneficios que algunas personas han tenido al utilizar el perro como un punto de apoyo. Se presentó un caso en Ohio, USA en el Centro Geriátrico, el cual fue dirigido por el Dr. Roberth Anrysco donde se realizó un estudio con 23 residentes, de los cuales 15 mejoraron significativamente en las áreas de comunicación verbal, socialización con el personal y con otros residentes. También se menciona el caso específico de una anciana que engañaba y abusaba del personal verbal y físicamente, ya que estaba convencida de que querían lastimarla; al iniciar contacto con el perro, en un término de 6 a 8 meses, se integró hasta el punto que ayudaba a los nuevos residentes. Según Andrysco “ella se fiaba del perro, después transmitió su confianza a mí y finalmente al personal al que ella agredía inicialmente. Fue un milagro”
Esto demuestra la gran aportación que ha brindado el perro a los ancianos o personas que sufren problemas psicológicos como la Paranoías. Al analizar este caso anterior se puede considerar que la anciana recibió el amor y la confianza que le brindaba el perro, el cual no percibía de las personas que la rodeaban y por medio de este pudo canalizar estos sentimientos hacia los demás.
En una encuesta realizada en USA, se observó que las personas mayores que poseían un perro como compañía sufrían con menor frecuencia de depresiones. Se concluyó que el perro podría actuar como soporte de las emociones; pasando a ser en quien se pude confiar y a quien se le habla, brindando así al adulto mayor un apoyo ante el aislamiento y la soledad que afecta a este grupo de personas en la sociedad actual. Igualmente se observó que los animales de compañía mejoran psicológicamente a estos grupos sociales, además de su sentido del humor, debido al entretenimiento que les producen el permanecer con estos animales.(3)
Para leer mas:
(1). conexión animal . 2003. conexiónanimal enlínea consulta: 12 de noviembre de 2009. Disponible en: www.conexionanimal.com
(2). Lincoln consulting S.L. 2009. Terapiaconperrosen línea consulta:12 de noviembre de 2009. Disponible en: www.terapiaconperros.com
(3). Anónimo. 2009. Isabelsalama en línea. Consulta13 de noviembre de 2009. Disponible en: www.isabelsalama.com